Cómo afinar un cajón Flamenco o Peruano?

[wpcdt-countdown id="8604"]

En este nuevo artículo que hemos preparado, te ofrecemos información valiosa para aprender a afinar un cajón Flamenco. vale la pena tener en cuenta que la regulación del mismo es fundamental para mejorar sus prestaciones.

Como todo instrumento musical, el cajón flamenco no quiere ser menos y necesitará de sus momentos de tranquilidad para ser afinado y reajustado.

Seguro que te estarás preguntando cómo se afina un cajón Peruano o Flamenco. Pues si es así, toma nota y lee con atención los pasos que debes seguir para tener la puesta a punto de tu cajón musical.

Cómo se afina un cajón de Flamenco?

La afinación del cajón Flamenco es muy importante tanto para el buen mantenimiento del instrumento musical como para la puesta a punto antes de tocar. Vale la pena que mires este artículo para saber más.

Cómo evitar los armónicos no deseados del cajón afroperuano?

Para evitar los armónicos que desprende el cajón se puede realizar algunos trucos de fácil hacer. Mira este apartado!

Se afinan igual todos los cajones musicales españoles?

Cada cajón es un mundo y como tal tiene su método de afinación. Si que es cierto que dependiendo de la calidad del mismo tendrá una afinación más común o más concreta. Se tiene que tener en cuenta que la afinación será de los graves, agudos y cuerdas o bordonas. Más información!

Ante todo os proponemos que hagáis un vistazo al artículo de los mejores cajones Flamenco y Peruano y al otro resumen de los mejores accesorios para cajón Flamenco y peruano

Introducción de la afinación del cajón flamenco


Primero de todo tenemos que tener en cuenta que tanto las cuerdas, o las bordonas, la tapa del cajón flamenco con sus clavos o la propia madera, que es materia viva, al paso del tiempo, como todo, se tendrá que ir haciendo un mantenimiento y ajustar el propio cajón flamenco.

El hecho de tenerlo bien acondicionado y guardado, con su funda para cajón Flamenco, te será mucho más fácil que su puesta a punto y afinación sean más duraderas.

Es importante tener en cuenta que como todo instrumento uno tiene que tenerle mucho respeto ya que cualquier movimiento equívoco o poco preciso nos conllevará un cambio importante de sonido y conllevará cierta dificultad recuperar el punto de partida.


Hemos de tener en cuenta que no todas las cajas de percusión flamencas se afinan por igual ya que dependerá del constructor, la marca y la categoría del propio cajón instrumental.

Antes de poder hablar de los pasos a realizar será recomendable saber que características tiene tu cajón


Afinación del cajón Flamenco


¿Qué cuerdas o bordones se utilizan para un cajón Flamenco?

Tipo de cuerdas


En el caso que el cajón lleve cuerdas o le hayan puesto cuerdas, tendrás que saber qué tipo de cuerdas tiene.

Las cuerdas pueden ser de dos tipos:

Cuerdas de Nylon:

Utilizadas mayormente en Guitarras clásicas o españolas. En este caso el núcleo de la cuerda es de Nylon y la propagación del sonido es menor.


Cuerdas de Metal:

Están hechas de aleaciones de acero, bronce o níquel principalmente y se utilizan tanto para guitarras acústicas como para guitarras eléctricas.

En este caso  la velocidad de propagación del sonido será mayor y por lo tanto darán una respuesta más rápida al golpear.

Es importante tener en cuenta que el músico de cajón Flamenco necesita de un sonido directo pero arenoso y una respuesta rápida. La mayoría pues, utilizan las cuerdas de metal de entre 0,42 y 0,48 pulgadas.

Han quedado claras preguntas como qué cuerdas pongo al cajón flamenco.


Tensión de cuerdas

En este apartado tenemos que saber que dependerá de muchos factores el punto de tensión óptimo de cada cuerda. Dependerá del estilo de tocar el cajón flamenco, el tipo de cajón…

                                           

 A menor tensión de la cuerda:            

- Más vibración, más sensibilidad, más sonidos armónicos.

- Menos limpieza y definición del sonido del cajón flamenco.

                                           

A mayor tensión de la cuerda:

- Menor tensión, menos sensibilidad y menos  sonidos armónicos

- Más limpieza y definición del sonido del cajón

Colocación de las cuerdas del cajón Flamenco

La colocación de las cuerdas puede variar dependiendo del cajón;

Pueden estar colocadas en forma de “V”, es decir, empezando desde el vértice superior izquierdo hasta la base de la tapa en su zona central y terminando en el vértice superior opuesto.

Pueden estar colocadas en paralelo a los laterales: en este caso, se situarían desde la parte superior de la tapa hasta la parte inferior. Cada una en su mitad. En muchos casos, hay más de una cuerda por lado.

Quedan vistas pues las opciones que da un cajón Peruano con cuerdas.


Bordones

Para afinar los bordones del cajón flamenco (hay muchos expertos que consideran que ya no es propiamente un cajón flamenco) la recomendación principal es que te lo haga un especialista ya que son mucho más delicados.


Al utilizar bordones, ganamos agudos ya que están instalados en la zona alta del cajón por el interior. En su caso, ganamos graves más profundos ya que podemos pegarles más abajo sin necesidad de afinar los tornillos.

Cómo afinar un cajón flamenco paso a paso


Antes de poner los puntos sobre las íes es importante dejar claro que lo correcto será decir cómo se regula el cajón instrumental de Flamenco.

A continuación los pasos para la regulación o afinación del cajón musical Peruano:

Paso 1

Quitar cintas adhesivas: si tiene unas cintas adhesivas colocadas en las cuerdas junto con  la tapadera, quitarlas. (Veremos más adelante para que sirven)

Paso 2

Apretar los tornillos de la tapa: cuidado no apretar con demasiada fuerza ya que estamos hablando de piezas delicadas y de madera.

Paso 3:

Tensar las cuerdas del cajón Flamenco: dependiendo de la caja musical de Flamenco se podrá hacer de 3 maneras:

                                Opción 1:


Con llave de Allen: en este caso, habrá unos tornillos especiales para hacerlo justo en la base del cajón.

Opción 2

Con la mano: en la misma zona anterior, en el caso del algunos cajones de percusión habrá unas ruedecillas que se podrán apretar o destensar según necesidad.

Opción 3

Por dentro: en este caso, a través del agujero trasero podremos apretar mediante unas llaves en la zona inferior todas y cada una de las cuerdas.

Importante: tenemos que hacerlo con sutileza y delicadez ya que un movimiento demasiado brusco conllevaría una desafinación o directamente la posible rotura de la cuerda.

Después de estos 3 primeros puntos podemos decir que ya tenemos afinado el cajón.

Reajustar una vez afinado


A partir de aquí tendremos que ir jugando con las posibilidades de cada cajón para dejarlo a nuestro gusto.

Que podemos hacer en ese punto:

1.  Pellizcar las cuerdas: hemos dejado las cuerdas tensas pero ahora manualmente haremos un pequeño pellizco en cada una de ellas para aflojar un poco y que nos queden con un sonido más arenoso.


2.  Regular agudo: aflojaremos  ¼ de vuelta los tornillos externos de la arista superior del cajón. Normalmente son 5 que van de extremo superior derecho hasta el izquierdo. Una vez este punto, empujaremos la tapa suavemente por dentro para que se asiente a su nueva posición.


Regular grave: aflojaremos ¼ de vuelta los tornillos externos laterales superiores. Normalmente son 2 (uno a ambos lados) o 4 (dos en cada lado).  A continuación haremos el mismo procedimiento que hemos hecho con el agudo.

En este punto iremos probando hasta dejar la puesta a punto a nuestro gusto el cajón.

Nota: los tornillos de la mitad (incluida) hacia abajo, si el cajón los posee, no deberán tocarse ya que en la posición que los hemos dejado en el principio será la correcta ya que su función es más estructural y de potenciar el sonido.


¿Que son los armónicos y como se pueden solucionar o evitar?

Los armónicos son unos ruidos desagradables de vibración con un movimiento de cimbreo de las cuerdas. Eso sucede porque en alguna parte del trayecto de la cuerda, esta no está en contacto con la tapa.


Actualmente hay cajones profesionales más modernos que llevan incorporada una ruedecilla en su lateral para reajustar ese harmónico tensando o destensando las cuerdas.

Solución casera para evitar armónicos del cajón Flamenco

Sin embargo, hay muchos cajones que no la llevan. En estos casos planteamos la siguiente opción:

Pegaremos cinta adhesiva en la zona superior media e inferior de las cuerdas para aumentar el contacto con la tapa.


Si aun así no logramos que desaparezca, tendremos que ir picando en la tapa con una mano y con la otra, presionando la cuerda en distintas zonas hasta notar que apretamos en un punto el cual deja de sonar el armónico al picar. Una vez encontrado el punto, pondremos un trozo de cinta adhesiva.

¿Cómo ajustar cajón Flamenco?

Para poder ajustar un cajón Flamenco te recomendamos que sigas paso a paso este pequeño tutorial que te hemos preparado. De esta manera tendrás tu cajón Flamenco bien ajustado y afinado y podrás lanzarte a tocar todas tus canciones favoritas.

Esperamos que hayamos podido aportar nuestros consejos básicos en cuanto a la afinación del cajón de Perú o Flamenco. Ten en cuenta que si no ves claro alguno de los pasos, lo más recomendable será que traigas el instrumento a un profesional o Luthier para que pueda ayudarte en la tasca de la regulación o afinación del mismo.

Deja una respuesta