Origen, partes, y diferencias de los cajones flamenco


En este completo artículo podremos ver el origen del cajón Flamenco, sus medidas y diferencias entre instrumentos hermanos y las zonas del mismo.
Ante todo os proponemos que hagáis un vistazo al artículo de los mejores cajones Flamenco y Peruano y al otro resumen de los mejores accesorios para cajón Flamenco y peruano
Qué diferencias hay entre cajón Flamenco y cajón Peruano?
Depende de cada músico o de cada parte del "charco" hablaran de unas diferencia o de otras. Lo que si sabemos es que el origen es afroperuano y a partir de aquí han habido varios instrumentos inspirados a este. Quiero saber más.
Actualmente hay múltiples cajones Flamencos desde los más pequeños de viaje, a los montables hasta los más exclusivos. Aún así, las consideradas medidas estándares son las que explicamos en este artículo. Míralas!
Qué es un cajón Flamenco?
El cajón de música es un instrumento musical de percusión de origen afro-peruano, popularizado gracias a la nueva música flamenca, al jazz y a la música afro latina caribeña. Quiero saber más!
Introducción de los cajones Flamenco

Se tiene datos de su existencia desde finales del S XVIII cuando los esclavos africanos en la zona del Perú, de ahí el nombre de cajón africano, hacían sonar las cajas donde trasportaban la mercancía.
La historia del cajón peruano para tocar nos lleva al año 2001 cuando se hizo Patrimonio Cultural de la Nación Peruana.
El cajón flamenco de percusión es de los pocos instrumentos los cuales el profesional se sienta sobre él y este transmite el ritmo del golpe del cajonero.

No fue hasta inicios del S XX cuando el cajón vertical actual se impuso al cajón horizontal y desapareció la costumbre de algunos músicos de sentarse en una silla.
La historia del cajón Flamenco no llega hasta el 1977 cuando Paco de Lucía, en su gira por latino América, cogió en adopción el instrumento y lo trasladó a la música española flamenca. De ahí, al nombre de cajón andaluz, cajón gitano o cajón español flamenco.
En resumen, el origen o historia del cajón Peruano está llena de opiniones subjetivas y variadas para todos los gustos y colores
Medidas, partes y tipos de madera de un cajón peruano y/o flamenco
Actualmente es una caja cerrada por todos los lados. Los materiales del cajón Flamenco son principalmente la madera de Mohena y requia y los clavos de la tapa.
Las características principales del cajón son:
- la parte delantera o tapa del cajón flamenco, donde se golpea, hecha de madera de menor espesor
- la parte trasera, la cual hay un agujero circular para aumentar la resonancia.
Las medidas de un cajón peruano o flamenco profesional son:
- Altura: entre 47 y 50 centímetros
- Ancho de 28-30 centímetros
- Profundidad de 28-30 centímetros
El grosor de las maderas puede llegar a los 15 mm aunque actualmente se están haciendo muchos de 9 mm para aumentar ligereza.
Diferencias y similitudes del cajón de origen Peruano
Desde que Paco de Lucía trasladó el cajón de Perú a España, hubo quien quiso apropiárselo como instrumento español propio ya que consideraba que había hecho suficiente modificaciones para que fuera otro distinto al cajón acústico de percusión descubierto en Perú.
Los Peruanos pero consideran que el origen del cajón musical que se emplea para el Flamenco es Peruano ya que la base principal es la del cajón Peruano y simplemente se han hecho algunos retoques para adaptarlo a las necesidades de la música aflamencada.
Las principales diferencias entre el cajón Peruano y el cajón autonombrado Flamenco son:
El cajón Peruano:
- El cajón Peruano por dentro es más austero
- Sonido más grave
- Resuena más al no tener nada dentro
- Sonido mate y seco
- El ataque es más directo
- Diferencias en la forma de anclar la tapa delantera
El cajón de Flamenco o cajón Peruano con bordona
- En el cajón Flamenco por dentro, se le añade unas cuerdas de guitarra o bordoneras de redoblante.
- Las cuerdas para cajón Flamenco se sitúan de manera vertical u horizontal el contacto con la tapa.
- Sonido más brillante y rasposo
- Ataque del golpe es más difuso
En definitiva unos te dirán que se trata de la evolución del cajón Peruano y otros que tiene entidad propia para considerarle un instrumento distinto.
Accesorios del cajón acústico flamenco o Peruano de percusión
Los cajones de música flamenco pueden llevar algunos accesorios dentro; ya hemos explicado el tema de las cuerdas de Guitarra o Bordonas que van colocadas justo en la parte interior de la caja de Flamenco junto la tapa o parte delantera.
A continuación mostramos algunos de los accesorios para cajón Peruano o Flamenco:
Cuerdas para cajón Flamenco
Tal y como explicábamos anteriormente, para dar un sonido más difuso y agudo, se han incorporado unas cuerdas al interior del cajón flamenco.

Bordonas para cajón flamenco

Al igual que con las cuerdas las bordonas de caja o redoblante son utilizadas también para el cajón afroperuano tuneado. Este sonido tan característico se ha logrado para darle matices al golpeo agudo del cajón.
Cascabeles para cajón flamenco
También hay algunos músicos que lo “tunean” y hacen su cajón de Flamenco con cascabeles. A estos se le añaden justo en la parte del agujero posterior para darle un toque más tímbrico y harmónico a los golpes.

Baquetas para cajón flamenco

Últimamente se ha puesto de moda el añadir baquetas de batería al cajón. Esto te permite dar un sonido más concreto y no tener que estar todo un concierto o actuación dando golpes con tus manos.
Escobillas para cajón peruano o flamenco

Otro tipo de accesorio para tocar el cajón Flamenco son las escobillas que al igual que con la batería te dan un sonido más tenue, difuso y relajado, muy válido para algunos tipos de músicas.
Pedal para cajón flamenco o Peruano
Los pedales para cajón Peruano o Flamenco son utilizados muy a menudo cuando un cajón en determinadas piezas o en algunos momentos o estilos musicales tiene que actuar como cajón base llevando el pulso. Los graves en este sentido son fundamentales para ello.

Fundas para cajón flamenco o Peruano
Todas las fundas de cajón Flamenco musical ayudan a aumentar la durabilidad y mantener fuera de posibles golpes fortuitos a los cajones de música.
Accesorios para cajón de todo tipo para poder tener múltiples opciones de tunear tu cajón.

Micro amplificador para cajón flamenco

Actualmente se ha desarrollado un buen sistema de anclaje de micrófono para poder amplificar el cajón musical con la finalidad de poder intervenir en formaciones musicales más grandes y a más grande formato.
Los nuevos cajones electrónicos Peruanos o Flamencos
Actualmente existen modelos bastante interesantes de cajones híbridos de la marca Roland.
En los cajones electroacústicos Peruanos , a parte del excelente sonido de los cajones acústicos, se añade de manera automática un extra electrónico, pudiendo añadir sonidos como batería electrónica o pandereta entre otros.
Esas herramientas extras te dan un sinfín de posibilidades sonoras para poder tocar el cajón eléctrico flamenco amplificado.
Los cajones flamencos desmontables

Existen también cajones flamencos plegables o desmontables. Hay un primero que es el de José Leiva, el cual se le denomina “desmontable” ya que van quitando las piezas una a una hasta que quedan todas apiladas para poder ser guardadas en su funda.
El cajón Flamenco Omeya Player de Leiva está hecho de madera de tilo, contrachapado de cerezo y abedul fines.
Este cajón está considerado el primer cajón plegable de la historia.

Hay otro modelo, considerado algo posterior al primero ideado por Daniel Galiano, que se denomina “plegable”.Este segundo se pliega como un acordeón de manera que las dos maderas laterales están partidas verticalmente por la mitad.
En este caso, es más fácil manipular las cuerdas o bordoneras ya que el acceso se directo sin tener que hacerlo a través del agujero.
Otra ventaja es el hecho de poder trasportarlo con mayor comodidad y poder ensordecerlo mediante una esponja. Tanto quitarla como ponerla se hará de manera accesible.
¿Quien trajo e introdujo el cajón Flamenco en españa?
Paco de Lucía después de un viaje en el perú sobre el 1977 trajo la idea original Peruana le dió forma y elaboró la variante actual.
¿Qué cuerdas lleva el cajón Flamenco?
El cajón Flamenco actual puede llevar varios tipos de cuerdas o bordonas. Pueden ser de nylon, metálicas, paralelas, en forma de "V". La mayoría de cuerdas son de Guitarra y la bordona proviene de la tarola o caja musical de la batería acústica.
¿Qué es cajón Flamenco?
EL cajón Flamenco es un instrumento originario del Perú que, al llegar a España, sufrió adaptaciones y modificaciones sobre todo para ser una buena opción para tocar en bolos de Flamenco.
Preguntas Frecuentes FAQS
¿Qué es el cajón Peruano?
El cajón Peruano es un instrumento de percusión originario del finales del S XVIII el cual los africanos esclavos en el Perú utilizaban las cajas de trasporte de mercancía para hacer música.
¿De que está hecho el cajón Peruano?
El cajón Peruano está hecho de madera de Mohena y Requia. La tapa anterior es más delgada y en la parte posterior hay un agujero circular para aumentar la resonancia.
¿Quien creo el cajón Peruano?
El cajón Peruano es originario de los esclavos Africanos en el Perú. Utilizavan las cajas de frutas para hacer música.