Aprender a tocar la batería desde cero con "el método"


En este extenso y completo artículo te ofrecemos la posibilidad de aprender a tocar batería desde cero paso a paso para que no te falte de nada cuando tengas la batería acústica o electrónica delante tuyo. A por ello!
Seguro que muchas ocasiones has soñado ser el batería de tu grupo de música favorito, te has preguntado:
- ¿Cómo aprender a tocar rápido la batería acústica desde cero?,
- ¿Cómo empezar a tocar la batería?
- o te has afirmando Quiero aprender a tocar la batería!,
- o aún más, has querido montar tu propio grupo de música
Es posible aprender tocar la batería paso a paso?
Con nuestro tutorial al detalle será muy fácil aprender batería musical acústica. Echa un vistazo con calma!
Que es un fill?
Un fill es la unión entre un bloque de ritmos y el siguiente bloque. Normalmente se utiliza entre estrofas de la pieza musical o entre estrofa y estribillo. Quiero saber más!
Cómo tocar la batería musical siendo un principiante?
Como todo en la vida tiene sus tempos y sus momentos y con esfuerzo, constancia y perseverancia podrás conseguir todo lo que te propongas. Mira las opciones!
Introducción a las clases para batería musical
Pues te ha llegado el momento. En este artículo trataremos de enseñarte todos los pasos para poder llegar a hacer tu sueño realidad y poder aprender a tocar la batería para nivel principiante desde casa.
A lo largo de este artículo podrás aprender a tocar la batería gratis de manera online y sin gastarte ni un euro con las clases para aprender a tocar la batería gratis que te proponemos.
Olvídate de cursos de batería básico para principiantes poco claros y ponte en marcha!
Ante todo tienes que saber que la batería, es un instrumento musical que dependiendo de la edad que tengas te podrá parecer más fácil o más difícil tocarlo pero nunca debes arrojar la toalla en las primeras de cambio. Persiste e invierte tu tiempo y lo lograrás. Al final verás qué fácil es tocar la batería.
Nosotros recomendamos que hagáis una visita también a todos nuestros artículos sobre baterías acústicas y electrónicas. Uno de ellos habla sobre las mejores baterías electrónicas Alesis, en el cual podéis encontrar toda la gama, desde la más básica hasta la más completa. Paralelamente podéis encontrar también artículos sobre el mejor sillín para batería, en el cual hemos elaborado una guía bastante interesante, los 5 monitores o amplificadores para batería electrónica los cuales se pueden observar sus diferencias, y finalmente un artículo sobre las mejores fundas para batería acústica y un artículo donde se pueden comparar los dos mejores afinadores para batería musical acústica.
Dentro del segmento baterías electrónicas hemos añadido tres nuevos post específicos; uno que explica la mejor batería electrónica para niños, donde se incluyen las baterías enrollables y las de mesa compactas, el otro expone las mejores baterías electrónicas para principiantes y finalmente las mejores baterías portátiles.
En el apartado de baterías musicales hemos querido realizar la selección de las mejores baterías musicales para niños.
Tienes la batería correctamente afinada? No valdrá de nada si no has hecho la puesta punto para afinarla y regularla a tu gusto.
Cómo aprender a tocar la batería: Curso completo
Lamentablemente no hay un método único ni técnica única para tocar la batería acústica.
La batería tiene muchos ritmos y ejercicios posibles: tiene ritmos básicos que se pueden combinar entre ellos hasta llegar a hacer un ritmo o ejercicio mucho más complejo.
A continuación desvelamos un programa básico para aprender a tocar la batería formado por” los ritmos básicos para batería” empezando con el ritmo más fácil.
Con unas sencillas clases básicas de batería acústica para que pongas en práctica los ejercicios lograrás unos resultados satisfactorios.
Antes pero de iniciar las clases vale la pena tener en cuenta la ergonomía del baterista.
Cómo sentarse
Será importante sentarse con la espalda recta adaptándose la batería a ti y no tú a la batería. Vale la pena dedicar unos minutos a prepararse.
Cómo coger correctamente las baquetas

Las baquetas se tendrán que coger de manera correcta siempre con una posición flexible y que permita el rebote al picar al tom, caja… El agarre será con el pulgar y el índice, evitando que este último quede agarrotado y estirado.
Funda para guardar la batería acústica
Igual de importante será el sitio y la protección para guardar tu instrumento musical. Puedes mirar opciones en esta pequeña guía de fundas que hemos preparado.
Aunque nosotros recomendamos que sigas paso a paso las clases que hemos preparado, también podemos darte acceso al curso completo que nos ha preparado Felipe Gutiérrez, experto en baterías con más de 18 años de enseñanza musical de la batería.
Lecciones de Batería
Clases de batería 1 -- Ritmo básico batería 1
El ritmo inicial más básico es el que se realiza con el charles de la batería que marca cada uno de los tiempos. Por ejemplo, en compás de 4 tiempos, daríamos golpe al charles 4 veces, justo en el suelo del tiempo. El Charles se toca con la baqueta de la mano derecha y en estos ritmos básicos, siempre “cerrado” es decir juntos los dos platillos que lo forman. Eso se logra pisando el pedal del charles con pie izquierdo o soltando la llave que tiene superior.

El segundo paso de este ritmo para principiantes desde cero sería el bombo de la batería, el cual lo tocaríamos en los tiempos 1 y 3 del compás. El bombo se toca con el pie derecho a través de su pedal.
Muy importante: para evitar sobrecargas musculares del músculo anterior de la pierna, tendremos que poner el pie apoyando la punta y dejar caer el talón al momento de golpear.
Finalmente tendríamos la caja de la batería que golpearíamos en los tiempos 2 y 4 del compás. La caja se toca con la baqueta de la mano izquierda, en este ritmo.

A partir de aquí, la recomendación principal es hacer combinación de dos de ellos juntos haciendo todas las combinaciones posibles.
La finalización de este primer ritmo básico para tocar la batería sería pues la combinación de los 3.
Transcripción ritmo 1

Resumen ritmo 1
Compás 4/4:
Tiempo 1: charles y bombo
Tiempo 2: charles y caja
Tiempo 3: charles y bombo
Tiempo 4: charles y caja
Una vez tengas este ritmo básico adquirido puede aumentar la velocidad sin perder el pulso.
Como curiosidad, decir que este es uno de los ritmos básicos de batería del rock.
Estas son las bases para tocar la batería. A partir de aquí podemos ir complicándolo.
Al final de las lecciones te dejaré algún vídeo para que puedas complementarlo
Clases de batería 2 -- Ritmo básico 2
En este segundo ritmo lo que haremos es añadir un segundo golpe de charles en cada tiempo, dividiendo el tiempo en 2.
Por lo tanto en un compás de 4 tocaremos 8 veces el charles.
Cuando tengamos listo este primer punto, añadiremos un segundo golpe de bombo en el tiempo 3, dividiendo este tiempo en 2.
Por lo tanto en un compás de 4 tocaremos 1 golpe de bombo en el tiempo 1 y 2 golpes de bombo en el tiempo 3.
Nota: Vale la pena practicar este paso separando los tiempos si es necesario empezando con una velocidad lenta. No pasar al siguiente paso del ritmo añadiendo la caja de la batería hasta no tener soltura en el paso anterior.
En este punto añadiríamos la caja en el tiempo 2 y 4 como habíamos hecho con anterioridad. Practicar por separado y poco a poco construir esas figuras básicas del ritmo.
Transcripción ritmo 2

Resumen rimo 2
Compás 4/4:
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: Charles y bombo
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles
Clases de batería 3 -- Ritmo básico 3
El ritmo que te proponemos en este caso es muy sencillo. Se trata de añadir un segundo golpe de bombo en el 1r tiempo del compás.
Transcripción ritmo 3

Resumen ritmo 3
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: Charles y bombo
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles
Recomendaciones a seguir:
1. Empezar con una velocidad lenta
2. Una vez tengas claro el ritmo de cada parte de la batería, agrupas dos de los tres instrumentos (por ejemplo caja y charles) y lo practicas.
3. Hacer las combinaciones posibles antes de añadir las 3 partes a la vez
Recuerda ir comprobando el sonido y afinación de los toms, caja y bombo... siempre puedes hacer un vistazo al artículo:
Clases de batería 4 -- Ritmo básico 4
El ritmo 4 que te proponemos es, cogiendo el básico de 8 golpes de charles combinados con 2 de caja (en el 2º y 4º tiempo) y 2 de bombo (en el 1º y 3r tiempo) añadirle un golpe de bombo en la segunda mitad del 2º tiempo del compás.
Transcripción ritmo 4

Resumen ritmo 4
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles y bombo
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: Charles
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles
En este caso sería una anticipación del golpe de bombo para dar una sensación más ágil.
Clases de batería 5 -- Ritmo básico 5
En este caso y, como siempre, cogiendo el ritmo básico, quitaremos el golpe de bombo del tercer tiempo. Añadiremos golpe de bombo en la segunda mitad del 2º y del 3r tiempo.
Transcripción ritmo 5

Resumen ritmo 5
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles y bombo
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles
- 2ª parte del tiempo: Charles y bombo
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles
Clases de batería 6 -- Ritmo básico 6
Este es un ritmo más completo que los anteriores ya que incluye más opciones a través de la variación del bombo.
En este caso, siempre partiendo de la base del ritmo básico de charles (8 golpes), bombo (2 golpes en 1 y el 3) y caja (2 golpes en el 2 y el 4) añadimos golpe de bombo en la segunda mitad del tiempo 3 y 4.
Transcripción ritmo 6

Resumen ritmo 6
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: Charles y bombo
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles y bombo
Puedes ver en el botón de la derecha opciones para no molestar a los vecinos y poder practicar todo lo que quieras.
Clases de batería 7 -- Ritmo básico 7
En este punto, ya es el momento de hacer una variación en el charles. Hasta el momento, en el compás de 4 habíamos dividido cada tiempo en 2.
Aquí te proponemos que lo divides en 3 y por lo tanto dentro del compás de 4, quede dividido en bloques de 3 partes cada tiempo.
Transcripción ritmo 7

Resumen ritmo 7
Tiempo 1: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
- 3º parte del tiempo charles
Tiempo 2: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: charles y caja
- 2ª parte del tiempo: charles
- 3º parte del tiempo charles
Tiempo 3: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y bombo
- 2ª parte del tiempo: Charles
- 3º parte del tiempo charles
Tiempo 4: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: Charles y caja
- 2ª parte del tiempo: Charles
- 3º parte del tiempo Charles
Llegados a este punto, puedes hacer combinaciones de todas las clases anteriores pero manteniendo cada tiempo en grupo de 3 golpes de charles.
Una vez hayas aprendido estos 7 ritmos de batería para principiantes puedes hacer combinaciones de ellos cambiando sobre todo los golpes de bombo que puedes intercambiarlos entre si añadiendo o quitando en los diferentes tiempos y contratiempos.
Clases de batería 8 -- Fill básico 1
Subdividido a 2 partes cada tiempo
Llegados a este punto del tutorial para aprender a tocar batería para principiantes, nos quedará aprender a realizar la transición entre dos ritmos distintos a través de los fills.
Los Fills son el nexo o enlace de unión entre un ritmo y otro. A nivel de una pieza o canción musical serían el adorno entre estrofa y estrofa o estrofa y estribillo, por ejemplo.
El fill se realiza en un compás entero de 4 tiempos como los que hemos estado haciendo hasta el momento.
Partes de la batería que se utilizan:
- Tom más agudo, el de la izquierda
- Caja
- Crash: plato situado a la izquierda encima del charles.
Transcripción fill 1
Para la preparación del fill haremos 3 compases base, a continuación, haremos el compás del fill, y el quinto compás será el del golpeo del crash.

Resumen fill 1
Tiempo 1: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
Tiempo 2: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: tom
- 2ª parte del tiempo: tom
Tiempo 3: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
Tiempo 4: Dividimos en 2 este tiempo:
- 1ª parte del tiempo: tom
- 2ª parte del tiempo: tom
Tiempo 1 del siguiente compás:
- 1ª parte del tiempo: Crash y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Importante: el primer golpe de charles del siguiente compás se sustituye con el golpe del crash para marcar el inicio de otro bloque.
Para poder aprender bien el fill te proponemos que hagas por ejemplo 3 compases con ritmo base más el fill y luego 3 compases más del ritmo base.
Este es el punto más complejo del ritmo y vale la pena detenerse. Recordamos que aprenderá tocar la batería desde cero para principiantes es algo que no se logra en 2 días.
Clases de batería 9 -- Fill básico 2
Subdividido a 3 partes cada tiempo
En esta clase para practicar la batería, se realizará un segundo fill, distinto al anterior. En este caso, el fill de un compás, se realiza subdividiendo cada tiempo en 3 partes:
Transcripción fill 2

Resumen fill 2
Tiempo 1: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
- 3º parte del tiempo caja
Tiempo 2: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
- 3º parte del tiempo caja
Tiempo 3: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
- 3º parte del tiempo caja
Tiempo 4: Dividimos en 3 ese tiempo:
- 1ª parte del tiempo: caja
- 2ª parte del tiempo: caja
- 3º parte del tiempo caja
Tiempo 1 del siguiente compás:
- 1ª parte del tiempo: Crash y bombo
- 2ª parte del tiempo: charles
Quiero tener acceso a todo el curso!
Conclusiones
Llegados a este punto pensamos que el tutorial de “Como tocar la batería” ha dejado unos sólidos fundamentos para poder tener ya ciertas opciones de poder tocar muchísimas piezas, ha dejado también suficientes ritmos para tocar la batería.
Si has seguido paso a paso cada clase y cada ritmo habrás visto que no es nada difícil tocar la batería con constancia y perseverancia.
Esperemos pues que este curso a base de clases de batería gratis online te haya servido para, primero, estudiar batería en serio y segundo, te haya resuelto la pregunta “como aprender a tocar batería para principiantes”.
Lo prometido es deuda, te dejo con unos vídeos interesantes de las principales lecciones de batería.
me explican el ritmo 6.? porfa.
Claro que si!
Este ritmo número 6 es muy parecido al número 2 en el añadiéndole un último golpe de bombo en la última parte del cuarto tiempo del compás. Esto le da más sensación de continuidad a la música que acompaña. Saludos!
Exelente guía para aprender a tocar batería
porque soy músico saxofonista y quiero aprender a tocar batería y toda la percusión